Latice - Latinamérica en el Centro

-

Desarrollo en Nicaragua del idioma de señas y la cultura de las personas sordas

Rebeca Ferrrer

Nicaragua es un caso totalmente único en la historia ya que tenemos la posibilidad de ver como los niños-no los adultos- construyen el idioma, y tenemos la posibilidad de documentarlo en forma detallada y científica. Es la primera vez en que vemos realmente cómo nace un idioma de la nada.

Introducción

Me decidí a escribir sobre el idioma de señas y la cultura de las personas sordas en Nicaragua porque es allí donde nací, además, porque sé que su desarrollo ha sido más tardío que en Suecia. Mis padres participaron de este cambio, especialmente mi madre, a quien le gustó el idioma de señas nicaragüense desde que éste hizo su aparición. Buscando por el Google uno de los primeros resultados que encontré fue una cita de Steven Pinker en una página de Wikipedia en la que éste dice lo siguiente:

"Nicaragua es un caso totalmente único en la historia ya que tenemos la posibilidad de ver como los niños-no los adultos- construyen el idioma, y tenemos la posibilidad de documentarlo en forma detallada y científica. Es la primera vez en que vemos realmente cómo nace un idioma de la nada."

Está claro que cuando alguien se expresa de esta manera sobre un idioma uno siente mucha curiosidad. ¿Por qué es éste tan único? ¿Qué quiere decir con que los niños son los que crearon el idioma? ¿De qué manera se lo ha documentado? Voy a tratar de encontrar respuesta a mis preguntas y si alcanzo a comprender lo suficiente, se los explicaré.

Con anterioridad a la revolución sandinista

Antes de 1970 no había ninguna comunidad de personas sordas en Nicaragua, los sordos estaban dispersos y vivían lejos los unos de los otros. Lo usual era que utilizasen signos caseros, simples y gestos para comunicarse con la familia y los amigos. Aunque sí había muchos casos de idioglosia, o sea, el idioma que los hermanos (muchas veces los mellizos) utilizan para comunicarse entre sí, antes de aprender el idioma usual en la sociedad. Esos casos de idioma de mellizos eran usualmente utilizados sobre todo entre los hermanos sordos de una misma familia. No fue hasta 1977 en que se puso en marcha un proyecto de enseñanza especial en el que participaron 50 niños sordos, y al ponerlos a estos en contacto entre sí, fue que se puso al descubierto la necesidad de un idioma. El número de estudiantes aumentó rápidamente y para 1979, el año de la revolución popular sandinista, había ya 100 alumnos en la escuela.

Idioma de signos de Nicaragua - ISN

Área: sobretodo Managua,
Población que lo habla: aproximadamente 3000 personas que lo tienen como lengua materna
Raíces del idioma: Se desarrolla a partir de un idioma mestizo usado en el hogar, conocido como"idioma de mellizos" con influencias del alfabeto de signos americano.

Un año después de la revolución se abrió también una escuela de orientación vocacional para jóvenes sordos i Managua- bajo la dirección del nuevo gobierno sandinista. Al cabo de tres años ambas escuelas tenía ya más de 400 alumnos. En un comienzo se utilizaba el castellano hablado y la lectura de los labios, así como el deletreo con las manos. Pero esta forma de trabajo fue un fracaso porque los alumnos no comprendían el significado de las palabras en castellano que les enseñaban, ni tampoco el sentido de las letras que los profesores mostraban con las manos.

Sin embargo, durante este tiempo en que aumentaban las barreras idiomáticas entre alumnos y profesores, los alumnos hacían grandes adelantos en la comunicación que mantenían entre sí en el patio de la escuela, en la calle y en el bus que los llevaba a la escuela. Para comunicarse entre sí utilizaban una mezcla de gestos y signos caseros, que rápidamente resultaron en el primer estadio de la construcción de un nuevo idioma (Lenguaje de Signos Nicaragüense - LSN) que es utilizado aún en la actualidad por muchos de los que estudiaron en la escuela durante el período en que el Idioma de Signos Nicaragüense se desarrollaba.

El personal de la escuela, que no conocía el nuevo idioma que se estaba desarrollando entre los estudiantes al ver los gestos que hacían los niños no comprendió que tenían algún significado. Para ellos no era más que la expresión de su fracaso ya que los niños no aprendían el castellano. Y, al no entender el idioma de los niños, buscaron ayuda externa. Las autoridades educacionales nicaragüenses contactaron entonces en 1986 a Judy Kegl, una lingüista en lengua de señas de origen estadounidense, de la universidad MIT. Kegl junto con otros investigadores comenzaron a analizar el idioma y notaron que los niños pequeños habían heredado el primer estadio del idioma de señas nicaragüense, y lo seguían desarrollando. El idioma había adquirido un nuevo nivel de complejidad y que, por sí mismos, estaban desarrollando una gramática perfectamente funcional. Este nuevo y complejo idioma es el que hoy conocemos como ISN.

Un caso único

La creación y el desarrollo del ISN nos proporcionan una oportunidad única de estudiar el surgimiento de un nuevo idioma. Anteriormente se había enfocado en el estudio del criollo, que es el idioma que se construye gracias a la mezcla de dos o más sociedades establecidas. Pero el ISN se desarrolló por un grupo de jóvenes en base a los signos y gestos usados en casa.

Hay lingüistas, como Judy Kegl, que consideran que lo que ha ocurrido en Nicaragua es una prueba de que el cerebro está preparado para crear un idioma, si éste no existe. A partir de la década de los sobre el desarrollo de este idioma 90 son varios los investigadores que han comenzado a estudiar, dar seguimiento e informar sobre este idioma único y el grupo que lo utiliza para comunicarse.

Aunque existen diferentes ideas sobre desde cuando el idioma nicaragüense realmente se convirtió en tal, todos concuerdan en afirmar que el fenómeno en cuestión es la fuente de información más importante sobre el nacimiento de un idioma de la que se dispone hoy en día.

Debido a esto, hay personas que han propuesto que debe limitarse a los usuarios del ISN el acceso a los idiomas de signos de otros países, para así salvaguardar la lengua de signos nacional. No obstante, esta propuesta no ha sido bien recibida ya que entra en contradicción con nuestro derecho a expresarnos y hablar en el idioma que elijamos.

Judy Kegl

Desde el momento en que ella comenzó su investigación del idioma y hasta que el idioma nicaragüense estuvo establecido como tal evitó Kegl introducir los signos del idioma de signos que ella conocía, especialmente de idioma de signos estadounidense. Una especie de imperialismo lingüístico ha existido en el mundo desde hace varios años y algunas personas le han enseñado a los grupos de sordos de otros países el idioma de signos estadounidense, lo que muchas veces tiene como resultado en que se termina sustituyendo los signos que existen en el idioma local con esos nuevos signos.

La posición de Kegls fue documentar y estudiar el idioma, en lugar de interferir y tratar de cambiarlo. No se trata de que trate de frenar la curiosidad de los usuarios por otros idiomas de signos, pero trata de no introducirlo ella misma. Kegls ha documentado cómo el idioma de señas nicaragüense se ve influenciado por el idioma de señas de otros países, algo que comenzó a darse ya en la década de 1990 y que continúa aún en la actualidad, de igual manera a cómo sucede con cualquier otro idioma que se influencian entre sí.

Su organización"Nicaraguan Sign Language Projects" (Proyecto de idioma de signos nicaragüense) ayudó a construir una escuela para sordos en la que trabajan sólo maestros nicaragüenses sordos, asimismo ha sido de gran apoyo al ayudar a los sordos nicaragüenses a que participen de encuentros internacionales.

ISN escrito

Tal como suele ser el caso del idioma de signos en todo el mundo, el idioma de signos nicaragüense no es "creíble" porque no se lo habla ni se lo escribe. Se ha discutido sobre la importancia de tener un idioma escrito, ya que es ello una necesidad desde una perspectiva histórico-cultural.

Sin embargo, no es éste el caso de los sordos nicaragüenses ya que estos han hecho uso de su idioma en escritura a mano o por ordenador desde 1996 y tienen en la actualidad la mayor colección del mundo de textos relacionados al idioma de signos. (Entre otros, tres libros con lecciones de lectura, Castellano I y II, cuentos en castellano, un texto de geografía) (Para mayor información, visite http://www.signwriting.org/nicaragua/)

No obstante, Richard J. Senghas menciona la importancia de que los sordos dominen completamente el castellano escrito, por lo que esto es importante en lo que hace a documentación legal. Gracias a que ahora tienen un idioma, los niños sordos pueden desarrollar más rápidamente un buen castellano. Pero no sólo ello, sino que al tener control total sobre el castellano escrito se les abre la posibilidad de una educación superior.

Estatus oficial del ISN

Cuando Suecia en 1981 se reconoció al idioma de signos sueco el idioma de signos nicaragüense todavía se seguía desarrollando.

A partir de 2009 existe una ley sobre el idioma de signos nicaragüense que lo reconoce como medio de comunicación, pero no como un idioma oficial. A primer avista es ésta una ley positiva que describe, por ejemplo, el derecho a la educación en idioma de signos. Pero si se estudia la ley más en detalle se puede observar que no se dice nada sobre el derecho a recibir formación en idioma de signos. (Artículos 3 y 7.)

Por medio de la ley se forma también un consejo nacional de idioma de signos en el que participan varias autoridades públicas, así como también la organización nacional de sordos ANSNIC y la organización de intérpretes en lengua de signos. (Artículo 9.)

En la ley se estipula también que los medios audiovisuales tienen la obligación de interpretar en idioma de signos la información que transmiten, para que los sordos y las personas con hipoacusia puedan entenderla. (Artículo 6.)

Resumiendo la ley: el idioma de signos es reconocido como un derecho y el estado se compromete a respetarlo, tanto en lo que refiere a su difusión, contribuir a la enseñanza del idioma, a la vez que determina el derecho a tener intérprete. Aunque siempre puede mejorarse y clarificarse es, sin lugar a dudas, una buena ley.

Desarrollo de los sordos

Resulta difícil de entender a muchos investigadores que los sordos no hubiesen creado su propia comunidad en Nicaragua. A pesar de que la gente suele agruparse con aquellos en los que se reconoce por tener cosas en común, la realidad es que los sordos de Nicaragua estaban dispersos.

Nadie sabe muy bien a qué se debió que los sordos estuviesen separados durante tanto tiempo. Se cree que se los escondía por temor a lo que lo que pudieran pensar los vecinos si se enteraban que había personas sordas en la familia. Se sospecha también que los grandes terremotos de 1931 y 1972 jugaron un papel importante en la dispersión de los sordos, ya que como consecuencia de que muchos estuvieron obligados a mudarse perdieron el contacto con aquellos que conocían de antes.

Richard J. Senghas cuenta en su libro que los sordos que él conoció y que crecieron antes de 1980 le dijeron que pocas veces se encontraban con otros sordos. Fue recién cuando se estableció la primera educación especial que la comunidad de sordos pudo asentarse.

La primera asociación formal para los sordos "Asociación para la integración y apoyo de los sordos" (Association for the Integration of and the Aid to the Deaf, APRIAS) se formó recién en 1986 y con ayuda de SDR (Asociación Nacional de Sordos de Suecia) compraron una casa en Managua para utilizar como casa de actividades para los sordos. El nombre de la asociación no reflejaba, sin embargo, las intenciones de la asociación y Anders Andersson, con apoyo de Sebastián Ferrer, luchó por cambiar el nombre. Su propuesta recibió el apoyo de Javier Lopez, presidente de la asociación, y en 1994 se cambió el nombre a "Asociación nacional de sordos de Nicaragua" - ANSNIC para hacer énfasis en que la organización había sido formada por sordos para sordos. Sin embargo, hasta 2013 la cuenta bancaria de la asociación estuvo a nombre de APRIAS y formalmente es éste el título de la asociación.

ANSNIC existe para ofrecer a los 600,000 sordos del país un lugar donde encontrarse, apoyarse mutuamente y desarrollar su comunidad. Además de reunirse en la casa de los sordos, éstos se encuentran en los servicios religiosos.

Conclusiones

Idioma y cultura van juntos. Gracias a ISN los sordos pudieron expresarse y comenzar a formar su cultura. En 1997 se calculaba el número de usuarios de ISN en unos 3,000 y esta cantidad aumenta constantemente, al mismo tacto en que Nicaragua va aceptando a sus ciudadanos sordos. Se trata de un enorme desarrollo que se ha dado en sólo 30 años y sabemos que se trabaja activamente para difundir en toda Nicaragua el ISN (Ver A Life without Words/Una vida sin palabras).

Uno sólo puede decir que se siente bien saber lo que un país tan pequeño y pobre ha hecho en este aspecto. Me siento orgullosa de haber nacido allí y de que mis padres hayan estado involucrados en este importante desarrollo. En diciembre voy a viajar a Nicaragua y definitivamente voy a aprender algo sobre ISN.

Fuentes:

  • "The Birth of a new Sign Language in Nicaragua" Länk för webbsida: http://www.pbs.org/wgbh/evolution/library/07/2/l_072_04.html Länk för video: https://www.youtube.com/watch?v=pjtioIFuNf8
  • "A Life without Words" (projekt för att sprida ISN till döva utanför Managua) Länk: http://www.alifewithoutwords.com/
  • Wikipedia sidorna om ISN (svenska, engelska och spanska)
  • Ethnologue - Språkfakta om ISN Länk: http://www.ethnologue.com/language/ncs
  • Artikel "A Linguistic Big Bang" (The New York Times) Länk: http://www.nytimes.com/library/magazine/home/19991024mag-sign-language.html
  • Judy Kegl's "Nicaraguan Sign Language Projects, Inc" Länk: http://www.nicaraguansignlanguageprojects.org/
  • Artikel "At random on language" (Chicago Tribune) Länk: http://www-news.uchicago.edu/citations/04/041014.coppola-ct.html
  • "New Ways to be Deaf in Nicaragua" (Richard J. Senghas) Länk: http://manos-unidas.org/media/docs/14_ways_to_be_deaf_in_nicaragua_rsenghas.pdf
  • "Ley del Lenguaje de segnas Nicaraguense" (Lagen om nicaraguansk teckenspråk, spanska) Länk: http://legislacion.asamblea.gob.ni/Normaweb.nsf/
  • "The Deaf people of Nicaragua" (Elizabeth Parks) Länk: http://www-01.sil.org/silesr/2012/silesr2012-004-ESR352.pdf
  • Min pappa, Sebastian Ferrer


Publicado: mayo 2015

Más artículos de: Rebeca Ferrrer



  • Latice es una asociación civil sin fines de lucro org. nr.802440-4512|
  • © 2008 LatiCe