Si querés publicar un artículo, una noticia, fotos o videos, ponete en contacto con nosotros a través de: info@latice.org
Trata y tráfico de personas en América Latina
Con este dossier temático se propone LatiCe contribuir a acrecentar el conocimiento sobre la trata y el tráfico de personas en América Latina.
Trata y tráfico de personas en América Latina

Delincuencia juvenil: Prevención, privación de libertad, rehabilitación
El propósito de esta publicación es abrir un espacio de reflexión y discusión, por medio del diálogo, con los actores sociales relacionados al tema de la delincuencia juvenil en Guatemala, Uruguay y Argentina.
Delincuencia juvenil: Prevención, privación de libertad, rehabilitación, leer
¿Por qué nos oponemos a la megaminería?
A través de esta publicación visibilizamos tres casos de resistencia popular a la megaminería en América Latina.
¿Por qué nos oponemos a la megaminería?, leer
América Latina-Mujer se moviliza por sus derechos
En esta publicación hay textos de mujeres que se organizan, marchan en protesta y luchan por sus derechos
América Latina-Mujer se moviliza por sus derechos, leer
Transtextualizando la diversidad sexual
Algunas de las temáticas que se consideran en esta publicación son la situación de la comunidad LGBT, relatos de padr@s de hij@s homosexuales, el bullying, la discriminación por orientación sexual o identidad de género, los crímenes de odio y la diversidad familiar.
Transtextualizando la diversidad sexual, leer
Tratar de comprender la discapacidad
La Organización Mundial de la Salud (OMS) calcula que existen hoy alrededor de 650 millones de Personas con discapacidad en el mundo.
Tratar de comprender la discapacidad, leer
América Latina contada por ellas
En esta publicación encontramos, en voces de mujeres, una descripción de las problemáticas que vivimos las mujeres en nuestra América latina.
América Latina contada por ellas, leer

LatiCe
los/las invitamos a consultar
- El Diccionario de la Discriminación de la Mujer en el Lenguaje deMaría Cristina Garay Andrade
El equipo de LatiCe te recomienda escuchar
- Radio Taller - 91.1 Mhz
En Internet"Mujeres con intención"todos los jueves de 15.00 a 18.00 hrs y domingos de 12.00 a 13.00 hrs. (CET).
- "No Más Violencia a las Mujeres del Campo" Radioteca.net
Recomendamos también
- RadiotecaPortal de intercambio de producciones radiofónicas de derechos compartidos, construido colectivamente por centenares de emisoras, centros y redes, de América Latina y otras regiones del mundo.
- Radio la GranjaProyecto autogestionado de la Asociación "la Granja 102", que pretende crear uan plataforma de comunicación libre para todos los ciudadanos del barrio de San José, de la ciudad de Zaragoza, de Aragón, del mundo (a traves de internet).
Formación en gastronomía
Debido a las medidas de seguridad ante la pandemia, como para optimizar el proceso de capacitación en gastronomía, se dividió a las participantes en dos grupos para participar de los workshops. La formación es intensiva y en cada taller las participantes deben hacer entre 5 y 8 recetas en forma profesional, como si fuese para un restaurante.
Formación en gastronomía
El racismo estructural en Brasil
En Brasil se dice que hay un racismo estructural. El país es el modelo de país esclavista en el mundo. Durante por lo menos tres siglos, los trabajadores brasileños fueron millones de negros traídos de África para ser esclavos.
Alai Amlatin
La lucha campesina que dio sus frutos y sentó precedentes: la comunidad de Amicha
Las familias campesinas de la localidad santiagueña de Amicha lucharon durante más de dos décadas para que el Estado les reconozca legalmente su territorio. Su resistencia y perseverancia no sólo logró que la Justicia les diera la razón, sino que se les admitió el uso comunitario de la tierra, reconociendo el derecho ...
Redacción La Tinta
El enemigo invisible
La pandemia tiene efectos solapados cuyas consecuencias se verán con el tiempo. Estamos viviendo una de las etapas más extrañas de la historia reciente. Han cambiado los conceptos de libertad, así como las reglas del juego en el ámbito personal y en los entornos social, laboral y de entretenimiento, experimentándose un cambio radical al cual no estamos habituados.
Carolina Vásquez Araya
El peligro de no saber
Es enorme el valor de una prensa libre, independiente, ética y con capacidad investigativa. Una de las principales estrategias de las dictaduras –explícitas, solapadas o en plena evolución- es atacar a la prensa independiente ...
Carolina Vásquez Araya
Recortes, pandemia y ausencia de políticas, agravan situación de niñez en Chiapas
En esta pandemia las y los menores de edad que trabajan se han quedado sin trabajo o han dejado de ayudar a su familia a generar dinero, lo que representa importantes restricciones en el acceso a la alimentación o la educación principalmente.
Desinformémosnos
Mas artículos
Publicados sobre las experiencias de los movimientos sociales así como otras noticias sobre América Latina.
Noticias anteriorer
40 años por la defensa territorial de las mujeres tzotziles de Aldama
Liderazgo –y no un discurso de lamento y llanto basado en la sumisión– es lo que caracteriza a las mujeres tzotziles de Aldama, Chiapas. Ellas hablan de su derecho a la tierra y el territorio; reiteran la necesidad de vivir en paz, ...
Biodiversidadla
Conocimiento ancestral para enfrentar la pandemia en Perú
Nos dicen 'Lávense las manos', y nos preguntamos ¿con qué agua nos vamos a lavar? Y 'quédate en casa', ¿dónde? Si la mayoría de los nativos no tenemos una vivienda adecuada.
Desinformémosnos
Dimensión política de las espiritualidades indígenas
Las comunidades aymaras y quechuas, el 6 de noviembre (en vísperas de la juramentación oficial del nuevo gobierno), organizaron y celebraron, muy a pesar de las limitaciones en tiempos de pandemia, una ceremonia de purificación y legitimación espiritual para el electo Presidente de Bolivia, Luis Arce, y el Vicepresidente, David Choquehuanca, en el apoteósico sitio sagrado de Tiwanaku.
Alai Alanet
Mundo Indígena al 25 de octubre de 2020
Aumenta desigualdad. Mientras aumenta la pobreza en el mundo la riqueza de los multimillonarios alcanzó un récord en medio de la pandemia.
Servindi
Artículos anteriorer sobre Pueblos Originarios
Publicados sobre pueblos originarios de América Latina
Pueblos Originarios
Documento del 1° Encuentro Nacional de Mujeres con Discapacidad
El viernes 24 de octubre de 2020 nos hemos reunido para este 1° Encuentro Nacional de Mujeres con Discapacidad a pensarnos y trabajar agenda 2021, nosotras por nosotras mismas.
Mujeres con Discapacidad
Lengua de señas busca reconocimiento en Cuba para afianzar inclusión social
Un grupo de organizaciones sociales trabajan parara el reconocimiento legal de la lengua de señas cubana (LSC), a fin de garantizar una mayor inclusión social de las personas con sordera, así como amparar sus derechos humanos y los de la comunidad de oyentes en general.
Rebelión
Señas desde el silencio hacia la inclusión: historias de venezolanos sordos en Perú - parte 3
Para Bliomar Requena el tema de la inclusión parte de un cambio en el enfoque. En lugar de buscar una integración de los venezolanos sordos a la sociedad peruana, se debe buscar una integración general de todas las personas sordas a la comunidad de oyentes.
Servindi
Artículos anteriorer sobre personas con discapacidad
Publicaciones sobre personas con discapacidad
Discapacidad
Usarán "fondos COVID" para favorecer a exportadores de soja
La Cámara de Diputados aprobó un proyecto de ley que autoriza el uso de fondos provenientes de los 1.600 millones de dólares de endeudamiento asumido por el Estado para hacer frente a la pandemia de COVID-19 para el dragado de los ríos Paraguay y Paraná ...
Biodiversidadla
Huerta en la puerta: vereda verde
Argentina. Carlos Briganti promueve las huertas urbanas con materiales reciclables, y ahora armó una movida en su barrio que ya se empezó a replicar en la Ciudad: plantar alimentos en las veredas. Lo que se cosecha: tejido social, diálogos inesperados, y futuro.
Lavaca
Nuevos cultivos transgénicos, espiral creciente de contaminación
Uruguay. A principios de setiembre el Ministerio de Ganadería, agricultura, y Pesca aprobó nuevos cultivos transgénicos, tanto para producción de semillas de exportación como para ensayo.
RAP-AL
A integrar huertos en los hogares, así como se tienen salas de televisión
El proyecto está concebido de manera integral y busca conectar a los seres humanos con nosotros mismos, con los otros y con la naturaleza.
Desinformémosnos
Artículos anteriorer sobre medio ambiente
Publicaciones sobre cambio climático, soberanía alimentaria, tala indiscriminada de bosques, minería, agrotóxicos, cultivos manipulados genéticamente y buenas prácticas.
Medio Ambiente
Esa sangre que quedará en sus ojos
Tienen 5 y 7 años. Sus días de miel y chocolate se tiñeron de rojo, en el instante mismo de la crueldad. Los dos estaban en el asiento trasero del auto cuando su papá acuchilló a su mamá y nadie puede hoy decirles si sobrevivirá y, de hacerlo, cómo lo hará. ...
Agencia Pelota de Trapo
La inocencia interrumpida
Las consecuencias de un embarazo temprano repercuten por el resto de la vida. Los embarazos en niñas y adolescentes –de entre 9 y 18 años- cuyas cifras alarmantes se mantienen al alza en todos nuestros países, constituyen una de las más graves patologías sociales y la segunda causa de muerte en ese grupo etario.
Carolina Vázquez Araya
Doscientas quince mil y contando...
La maternidad forzada es una carga injusta; contra las niñas, es un crimen imperdonable.
Carolina Vázquez Araya
No nos pueden quitar los derechos que ya tenemos
El viernes (25/9) el presidente Lenín Moreno objetó completamente la ley que promovía, entre muchas cosas, la educación en salud sexual y reproductiva. ¿Qué impacto tiene su decisión?
Rebelión
Artículos anteriorer sobre género
Publicaciones sobre sobre género, femicidio, diversidad sexual y temas similares.
Género
Omar Torrijos y su lucha por la soberanía de Panamá
"La historia no se olvida, se vive". Omar Efraín Torrijos Herrera fue un hijo privilegiado de los últimos años que entendió que la Política consistía en hermanar el sentido de la oportunidad, la astucia, la cultura y la pasión por el logro de los objetivos.
María Victoria Eraso
Panamá y su conciencia histórica
A medida que voy leyendo e investigando sobre la historia de Panamá, descubro que me voy sumergiendo con pasión en un mar profundo, lleno de tesoros que son dignos de ser conocidos y apreciados.
María Victoria Eraso
Brasil. El redescubrimiento de las grandes figuras negras que habían sido "blanqueadas"
Cualquier referencia al color de la piel de Joaquim Maria Machado de Assis, un monumento nacional de la literatura, estuvo prohibida durante mucho tiempo.
Kaos en la red
Cimarrones en Panamá
Después de ver el Documental - Cimarronaje (Día 70) del Ministerio de Cultura de Panamá: "Un documental fílmico con valor etnohistórico para profundizar más en el aporte africano a la nacionalidad panameña", sentí la necesidad de escribir unas palabras sobre la Etnia Negra.
María Victoria Eraso
Mas artículos sobre cultura
Artículos publicados durante el año sobre cultura, poemas o temas similares.
Artículos anteriores sobre cultura
Quisiera que ya no fuese tarde
Nunca llegaría abajo. Balanceándose escalón a escalón, con el bolso en una mano y la gabardina bajo el brazo, Claudia sintió que se ahogaba. En un último esfuerzo, había cogido la tarjeta de "tránsito" para aventurarse en el edificio del aeropuerto de Recife, ...
Norma Dragoevich
La Taza
Cuando me llegó la jubilación me puse en realidad, muy contento pues estaba cansado de la rutina de tantos años.
La relación con mi señora había sido en estos últimos años, digamos término medio, ...
Carlos R. Moreno
Añorando a Berta
Maraña de crías asustadas en el patio. Berridos histéricos de excitación infantil, zapatos marrones polvorientos albergaban piecitos en azul Ciudadela. Calcetines caídos, rodillas lastimadas, guardapolvo blanco –Palomita– con el lazo deshecho.
Norma Dragoevich
Relatos de Miguel Méndez Pereira
El piadoso
Ya llevaba más de setenta años encima cuando esto sucedió, y tal vez fue por los 23 de ellos que pasó preso y torturado en las mazmorras de la dictadura Stronista de Paraguay que aquella noche, al dirigirse a pie a su casa por una calle oscura del barrio Nazaret de Asunción ...
Chronos
Fue allá por el año 2051 que; viendo el mal uso que los humanos (ocupados en guerras, en excesos de labores y acumulación de capital) hicieron de su regalo, el Dios Chronos se despabiló ...
Miguel Méndez Pereira
Mas texto literario
Publicaciones de cuentos y poemas.
Texto literario